Entradas

¿Qué es Liberalismo?

¿Qué es Liberalismo? El  liberalismo  es una corriente ideológica de pensamiento que considera que las personas deben gozar de completa  libertad  civil, opuesta a cualquier tipo de despotismo o absolutismo, y se apoya en la primacía de las personas como individuos libres. La palabra, dentro de esta definición, ha tenido una  multiplicidad de usos  según las coyunturas y los contextos políticos, lo que hace que deba ser necesario repasar brevemente la historia del liberalismo. Como doctrina política, el liberalismo se  deriva del   racionalismo  del siglo XVIII, por la singularidad de diferenciarse de la arbitrariedad del poder absoluto, característica de muchos de los gobiernos monárquicos de la época. El liberalismo aparece en un contexto que asigna gran importancia al debate y la discusión, en un clima de tolerancia y libertad. En paralelo, la  cuestión del   progreso  ...

¿Qué es el capitalismo?

¿Qué es el capitalismo? El  capitalismo  es un sistema económico, donde el capital prevalece sobre el trabajo y es la base de la riqueza. Dentro de este régimen la  propiedad privada  y el  libre comercio  son dos bases elementales. La palabra “ kapitalism ” comenzó a ser utilizada en el siglo XIX por Marx. El  capitalismo  es un orden o sistema social que surge con el usufructo de la propiedad privada sobre el capital como herramienta de producción. Es una estructura productiva de la cual deriva todo un orden social, relaciones interpersonales, ideología, toma de decisiones, modos de actuar y pensamiento subjetivo. El sociólogo  Manuel Castells  define al capitalismo no como solo un modo productivo sino también como un modo de acción e interpretación de la vida. Los tres actores del capitalismo Dentro de este sistema, aquellos que participan en el mercado son movidos por...

¿Qué es la globalización?

¿Qué es la globalización? La globalización es un complejo proceso económico, social, político, tecnológico y cultural a escala planetaria, que se caracteriza por una cada vez mayor conexión, comunicación e interdependencia entre las naciones que componen el mundo, llevando consigo una serie de cambios y tendencias que tienden a la vez a la pluralidad y a cierta paradójica homogeneización. Este proceso inició luego del final de la Guerra Fría, a finales del siglo XX, y continúa en el XXI, sobre todo de la mano del impulso indetenible de las redes informáticas (Internet) y las nuevas tecnologías de telecomunicación, que han puesto en contacto poblaciones y mercados geográficamente distanciados. La globalización es uno de los claros signos de la época contemporánea, y se lo considera usualmente consecuencia de la implantación definitiva del capitalismo liberal, tendiendo hacia la democracia, la multiculturalidad, la diversidad, pero también alimentando por oposición las te...

Violencia

Violencia La  violencia 1 ​ es el tipo de interacción entre sujetos que se manifiesta en aquellas conductas o situaciones que, de forma deliberada, aprendida o imitada, 2 ​ provocan o amenazan con hacer daño, mal o sometimiento grave (físico, sexual, verbal o psicológico) a un individuo o a una colectividad, 3 ​ afectando a las personas violentadas de tal manera que sus potencialidades presentes o futuras se vean afectadas. 4 ​ Puede producirse a través de acciones y lenguajes, pero también de silencios e inacciones, y es valorada negativamente por la ética, la moral y el derecho, que atribuyen generalmente al Estado el monopolio de la violencia. La violencia puede ser de carácter ofensivo o defensivo (también se utilizan los conceptos de violencia proactiva y violencia reactiva), habilitando en este último caso figuras de justificación ética de la violencia, como la legítima defensa y el derecho de ...

¿Qué es un Tejido?

¿Qué es un Tejido?      Un tejido es un conjunto de células similares que suelen tener un origen común y que funcionan en conjunto para desarrollar actividades especializadas.   Los tejidos están formados por células y la matriz extracelular producida por ellas. La matriz es casi inexistente en algunos tejidos, mientras que en otros es abundante y contiene estructuras y moléculas importantes desde el punto de vista estructural y funcional.   A pesar de la complejidad del organismo de los mamíferos sólo hay cuatro tejidos básicos: el epitelial, el conjuntivo, el muscular y el nervioso.   El epitelial cubre superficies del organismo, recubre órganos huecos, cavidades, conductos y forma glándulas. Proviene de las tres capas germinales   El conjuntivo protege y sostiene el organismo y sus órganos, los mantiene unidos, almacena reserva de energía en forma de grasa y proporciona inmunidad. Se origina en el mesodermo al igual que el tejido m...

Definición de Anfibios

Imagen
Definición de Anfibios Se denomina como anfibio a aquellas especies de animales o de plantas que son capaces de vivir tanto dentro como fuera del agua. Cuando decimos fuera es en la tierra. Por ejemplo, los sapos y las ranas, son los tipos más conocidos y populares de esta especie. Como sabemos de nuestra constante interacción con ellos, los sapos y ranas son capaces de desplazarse por el agua, los solemos ver en charcos y lagos, entre otros, pero también pasean por el jardín de casa… La particularidad corporal que dispone esta especie de vertebrados que formalmente se los denomina como tetrápodos es que cuando se encuentran en la fase de larva presentan una respiración de tipo branquial, es decir, respiran a través de branquias, luego, cuando llegan a la adultez sufren una metamorfosis y entonces su respiración se vuelve pulmonar, esto es justamente lo que les permitió adaptarse al medio terrestre, siendo incluso los primeros en hacerlo, y así moverse en la tierra. Pero e...

Los Reptiles

Imagen
Los  Reptiles   Los Reptiles  son animales vertebrados que se caracterizan por su especial manera de andar, ya que andan arrastrando el vientre por el suelo. Su piel está recubierta de escamas o tienen caparazón (las tortugas).    Su respiración es pulmonar. Tienen circulación doble e incompleta por no haber  separación total entre la sangre arterial y la venosa.  Son carnívoros y cazadores. Tienen dientes que cortan pero no mastican y en algunos casos son venenosos. La temperatura del cuerpo es muy variable. Son ovíparos. Todos tienen cuatro patas excepto las serpientes. Son las tortugas, los lagartos, los cocodrilos y las serpientes. Con los reptiles se completa el proceso de colonización animal del medio terrestre porque, además de desplazarse, también se reproducen. Los Reptiles alcanzaron su mayor apogeo durante la Era Secundaria, en donde se encontraron representados un gran número de especies, algunas de ellas de gigantesco tamaño c...