Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2018

Qué Son Los Ecosistemas

Imagen
Qué Son Los Ecosistemas Un  ecosistema  es un sistema biológico constituido por una comunidad de organismos vivos (biocenosis) y el medio físico donde se relacionan (biotopo). 1 ​ Un ecosistema es una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo hábitat. 2 ​ Los ecosistemas suelen formar una serie de cadenas que muestran la interdependencia de los organismos dentro del sistema. 3 ​ También se puede definir así: «Un ecosistema consiste de la comunidad biológica de un lugar y de los factores físicos y químicos que constituyen el ambiente abiótico». 4 ​ Se considera que los factores abióticos y bióticos están ligados por las cadenas tróficas o sea el flujo de energía y nutrientes en los ecosistemas. 5 ​ Este concepto, que fue introducido en 1935 por el ecólogo inglés A. G. Tansley, 6 ​ tiene en cuenta las complejas interacciones entre los organismos (por ejemplo plantas,...

EL CREACIONISMO

Imagen
EL CREACIONISMO   S e denomina creacionismo al conjunto de creencias, inspiradas en doctrinas religiosas, según las cuales el Universo y los seres vivos provienen de actos específicos de creación divina. Por extensión, el adjetivo de esta teoría se ha aplicado a cualquier opinión o doctrina filosófica o religiosa que defienda una explicación del origen del mundo basada en uno o más actos de creación por un Dios personal, como lo hacen, por ejemplo, las religiones. Por ello, igualmente se denomina creacionismo a los movimientos seudocientíficos y religiosos que militan en contra del hecho evolutivo       Esta teoría explica  sobre el origen  del universo, pues se basa en las Sagradas Escrituras ( BIBLIA), por un  Dios supremo todopoderoso  e inteligente. Las formas de creacionismo nombradas anteriormente son consideradas formas de “creacionismos anti-evolución” porque requieren la intervención directa de un creador, además de este t...

Que Es La Física

Imagen
Que Es La Física La  física  es una de las ciencias naturales que se encarga del estudio de la energía, la materia y el espacio-tiempo así como las interacciones de estos tres conceptos entre sí. El término proviene del lat.  physica , y este del gr. τὰ φυσικά, neutro plural de φυσικός, 'natural, relativo a la naturaleza'. La física es una de las más antiguas disciplinas académicas, tal vez la más antigua, ya que la astronomía es una de sus subdisciplinas. En los últimos dos milenios, la física fue considerada parte de lo que ahora llamamos filosofía, química, y ciertas ramas de la matemática y la biología, pero durante la Revolución Científica en el siglo XVII surgió para convertirse en una ciencia moderna, única por derecho propio. Sin embargo, en algunas esferas como la física matemática y la química cuántica, los límites de la física siguen sien...

Que Es El Núcleo celular

Imagen
Que Es El Núcleo celular   En biología, el  núcleo celular  es un orgánulo membranoso el cual se encuentra normalmente en el centro de las células eucariotas. Contiene la mayor parte del material genético celular, organizado en varias moléculas extraordinariamente largas y lineales de ADN, con una gran variedad de proteínas, como las histonas, lo cual conforma lo que llamamos cromosomas. El conjunto de genes de esos cromosomas se denomina genoma nuclear. La función del núcleo es mantener la integridad de esos genes y controlar las actividades celulares regulando la expresión génica. 1 ​ Por ello se dice que el núcleo es el centro de control de la célula. La principal estructura que constituye el núcleo es la envoltura nuclear, una doble membrana que rodea completamente al orgánulo y separa ese contenido del citoplasma, 2 ​ además de contar con poro...

Que Es La Fotosíntesis

Imagen
Que Es La Fotosíntesis La  fotosíntesis  (del griego antiguo  φωτο-  [ phōto- ], «luz», y  σύνθεσις  [ sýnthesis ], «composición, síntesis») o  función clorofílica  es la conversión de materia inorgánica a materia orgánica gracias a la energía que aporta la luz. En este proceso la energía lumínica se transforma en energía química estable, siendo el NADPH (nicotín adenín dinucleótido fosfato) y el ATP (adenosín trifosfato) las primeras moléculas en la que queda almacenada esta energía química. Con posterioridad, el poder reductor del NADPH y el potencial energético del grupo fosfato del ATP se usan para la síntesis de hidratos de carbono a partir de la reducción del dióxido de carbono. La vida en nuestro planeta se mantiene fundamentalmente gracias a la fotosíntesis que realizan en el medio acuático las algas, las cianobacterias, las bacterias rojas, y las...