CULTIVO DE SOJA
CULTIVO DE SOJA
La
soja es una especie de la familia de las leguminosas (Fabaceae) cultivada por
sus semillas, de medio contenido en aceite y alto de proteína. El grano de soja
y sus subproductos principalmente se utilizan para la alimentación humana y de
los diferentes tipos de ganado.
Esta
especie es originaria de China. Se comercializa en todo el mundo, debido a sus
múltiples usos.
El
cultivo de la soja esta ampliamente difundido a lo largo del planeta. Los
cuatro países con mayor producción de soja son: Estados Unidos, Brasil,
Argentina y China. China es el principal consumidor de soja a nivel mundial
destinándola a alimentación de pollos y cerdos.
Necesita
temperaturas altas durante su período vegetativo con temperatura ambiente por
encima de los 20°C, el rendimento máximo se da con 30° ambiente, o sea en
verano o salvo que se cuente con una nave climatizada.
Escala de los principales estados fenológicos
En
el año 1977 Fehr y Caviness crearon una escala que clasificó los distintos
estados de crecimiento que atraviesa el cultivo de la soja. A cada estado le
han asignado un número. La numeración de estado vegetativo se determina
mediante el recuento de los nudos existentes por encima del tallo principal que
tienen o han tenido hojas totalmente desarrolladas. Se considera que una hoja
ya esta totalmente desarrollada cuando los bordes de los foliolos de la hoja
ubicada inmediatamente superior no se tocan. Las etapas reproductivas se basan
en la floración, en el crecimiento de las vainas y semillas y en la madurez de
las plantas. La designación de cada fase consuste en ea ltra R seguida de un
número y una explicación resumida de cada estadio.
Ve
Emergencia : cotiledones sobre la superficie del terreno
Vc
Cotiledonar: hojas unifoliadas suficientemente desenrolladas de forma que sus
bordes o laterales no se tocan
V1
Primer Nudo: hojas totalmente desarrolladas en el nudo de las hojas unifoliadas
V2
Segundo Nudo: dos nudos sobre el tallo principal con hojas totalmente
desarrolladas comenzando por el nudo de hojas unifoliadas
Vn
Nº nudos: número de nudos sobre el tallo principal con hojas totalmente
desarrolladas comenzando por el nudo de hojas unifoliadas.
R
1 Comienzo de Floración: una flor abierta en algún nudo del tallo principal
R
2 Plena Floración: una flor abierta en uno de los nudos superiores del tallo
principal con una hoja totalmente desarrollada.
R
3 Comienzo de Fructificación: vainas de 5 mm de largo en alguno de los cuatro
nudos superiores del tallo principal con una hoja totalmente desarrollada
R
4 Plena Fructificación: vainas de 2 cm de largo en alguno de los cuatro nudos
superiores del tallo principal con una hoja totalmente desarrollada
R
5 Comienzo de llenado de granos: granos de 3 mm de largo en una vaina en
algunos de los cuatro nudos superiores del tallo principal con una hoja
totalmente desarrollada.
R
6 Tamaño máximo de granos: las vainas tienen semillas verdes que llena
completamente la cavidad del fruto, en algunos de los cuatro nudos superiores
del tallo principal con hojas totalmente desarrolladas
R
7 Comienzo de Madurez: alguna vaina normal sobre el tallo principal ha
alcanzado su color típico de madurez.
R
8 Madurez Comercial: 95 % de vainas con el color típico de
madurez Origen y difusión
Comentarios
Publicar un comentario