Entradas

Mostrando entradas de enero, 2019

¿Qué es Liberalismo?

¿Qué es Liberalismo? El  liberalismo  es una corriente ideológica de pensamiento que considera que las personas deben gozar de completa  libertad  civil, opuesta a cualquier tipo de despotismo o absolutismo, y se apoya en la primacía de las personas como individuos libres. La palabra, dentro de esta definición, ha tenido una  multiplicidad de usos  según las coyunturas y los contextos políticos, lo que hace que deba ser necesario repasar brevemente la historia del liberalismo. Como doctrina política, el liberalismo se  deriva del   racionalismo  del siglo XVIII, por la singularidad de diferenciarse de la arbitrariedad del poder absoluto, característica de muchos de los gobiernos monárquicos de la época. El liberalismo aparece en un contexto que asigna gran importancia al debate y la discusión, en un clima de tolerancia y libertad. En paralelo, la  cuestión del   progreso  ...

¿Qué es el capitalismo?

¿Qué es el capitalismo? El  capitalismo  es un sistema económico, donde el capital prevalece sobre el trabajo y es la base de la riqueza. Dentro de este régimen la  propiedad privada  y el  libre comercio  son dos bases elementales. La palabra “ kapitalism ” comenzó a ser utilizada en el siglo XIX por Marx. El  capitalismo  es un orden o sistema social que surge con el usufructo de la propiedad privada sobre el capital como herramienta de producción. Es una estructura productiva de la cual deriva todo un orden social, relaciones interpersonales, ideología, toma de decisiones, modos de actuar y pensamiento subjetivo. El sociólogo  Manuel Castells  define al capitalismo no como solo un modo productivo sino también como un modo de acción e interpretación de la vida. Los tres actores del capitalismo Dentro de este sistema, aquellos que participan en el mercado son movidos por...

¿Qué es la globalización?

¿Qué es la globalización? La globalización es un complejo proceso económico, social, político, tecnológico y cultural a escala planetaria, que se caracteriza por una cada vez mayor conexión, comunicación e interdependencia entre las naciones que componen el mundo, llevando consigo una serie de cambios y tendencias que tienden a la vez a la pluralidad y a cierta paradójica homogeneización. Este proceso inició luego del final de la Guerra Fría, a finales del siglo XX, y continúa en el XXI, sobre todo de la mano del impulso indetenible de las redes informáticas (Internet) y las nuevas tecnologías de telecomunicación, que han puesto en contacto poblaciones y mercados geográficamente distanciados. La globalización es uno de los claros signos de la época contemporánea, y se lo considera usualmente consecuencia de la implantación definitiva del capitalismo liberal, tendiendo hacia la democracia, la multiculturalidad, la diversidad, pero también alimentando por oposición las te...

Violencia

Violencia La  violencia 1 ​ es el tipo de interacción entre sujetos que se manifiesta en aquellas conductas o situaciones que, de forma deliberada, aprendida o imitada, 2 ​ provocan o amenazan con hacer daño, mal o sometimiento grave (físico, sexual, verbal o psicológico) a un individuo o a una colectividad, 3 ​ afectando a las personas violentadas de tal manera que sus potencialidades presentes o futuras se vean afectadas. 4 ​ Puede producirse a través de acciones y lenguajes, pero también de silencios e inacciones, y es valorada negativamente por la ética, la moral y el derecho, que atribuyen generalmente al Estado el monopolio de la violencia. La violencia puede ser de carácter ofensivo o defensivo (también se utilizan los conceptos de violencia proactiva y violencia reactiva), habilitando en este último caso figuras de justificación ética de la violencia, como la legítima defensa y el derecho de ...

¿Qué es un Tejido?

¿Qué es un Tejido?      Un tejido es un conjunto de células similares que suelen tener un origen común y que funcionan en conjunto para desarrollar actividades especializadas.   Los tejidos están formados por células y la matriz extracelular producida por ellas. La matriz es casi inexistente en algunos tejidos, mientras que en otros es abundante y contiene estructuras y moléculas importantes desde el punto de vista estructural y funcional.   A pesar de la complejidad del organismo de los mamíferos sólo hay cuatro tejidos básicos: el epitelial, el conjuntivo, el muscular y el nervioso.   El epitelial cubre superficies del organismo, recubre órganos huecos, cavidades, conductos y forma glándulas. Proviene de las tres capas germinales   El conjuntivo protege y sostiene el organismo y sus órganos, los mantiene unidos, almacena reserva de energía en forma de grasa y proporciona inmunidad. Se origina en el mesodermo al igual que el tejido m...

Definición de Anfibios

Imagen
Definición de Anfibios Se denomina como anfibio a aquellas especies de animales o de plantas que son capaces de vivir tanto dentro como fuera del agua. Cuando decimos fuera es en la tierra. Por ejemplo, los sapos y las ranas, son los tipos más conocidos y populares de esta especie. Como sabemos de nuestra constante interacción con ellos, los sapos y ranas son capaces de desplazarse por el agua, los solemos ver en charcos y lagos, entre otros, pero también pasean por el jardín de casa… La particularidad corporal que dispone esta especie de vertebrados que formalmente se los denomina como tetrápodos es que cuando se encuentran en la fase de larva presentan una respiración de tipo branquial, es decir, respiran a través de branquias, luego, cuando llegan a la adultez sufren una metamorfosis y entonces su respiración se vuelve pulmonar, esto es justamente lo que les permitió adaptarse al medio terrestre, siendo incluso los primeros en hacerlo, y así moverse en la tierra. Pero e...

Los Reptiles

Imagen
Los  Reptiles   Los Reptiles  son animales vertebrados que se caracterizan por su especial manera de andar, ya que andan arrastrando el vientre por el suelo. Su piel está recubierta de escamas o tienen caparazón (las tortugas).    Su respiración es pulmonar. Tienen circulación doble e incompleta por no haber  separación total entre la sangre arterial y la venosa.  Son carnívoros y cazadores. Tienen dientes que cortan pero no mastican y en algunos casos son venenosos. La temperatura del cuerpo es muy variable. Son ovíparos. Todos tienen cuatro patas excepto las serpientes. Son las tortugas, los lagartos, los cocodrilos y las serpientes. Con los reptiles se completa el proceso de colonización animal del medio terrestre porque, además de desplazarse, también se reproducen. Los Reptiles alcanzaron su mayor apogeo durante la Era Secundaria, en donde se encontraron representados un gran número de especies, algunas de ellas de gigantesco tamaño c...

EL SISTEMA NERVIOSO ESTÁ MUY DESARROLLADO

Imagen
EL SISTEMA NERVIOSO ESTÁ MUY DESARROLLADO El  sistema nervioso  es un conjunto organizado de células especializadas en la conducción de señales eléctricas. El sistema nervioso está formado por neuronas y células gliales. Las neuronas tienen la función de coordinar las acciones de los animalespor medio de señales químicas y eléctricas enviadas de un lugar a otro del organismo. 3 ​ 4 ​ La mayor parte de los animales pluricelulares tienen sistemas nerviosos con características básicas similares, aunque con grado de complejidad muy variable. Únicamente carecen de él los animales que no tienen tejidos y órganos bien diferenciados, como los poríferos (esponjas), placozoos y mesozoos. 5 ​ 6 ​ 7 ​ 8 ​ 9 ​ 10 ​ El sistema nervioso capta estímulos del entorno (estímulos externos) o señales del mismo organismo (estímulos internos), procesa la información y genera respuestas diferentes según la situación. A modo de ejemplo pode...

LA RESPIRACIÓN ES PULMONAR

Imagen
LA RESPIRACIÓN ES PULMONAR   Esto quiere decir que cogen el oxígeno del aire, aunque vivan en el agua. Los mamíferos tienen un músculo transversal, llamado  diafragma  y que les sirve para mover los pulmones y para dividir la cavidad interna del tronco en dos partes: Cavidad torácica,  que contiene los pulmones y el corazón. Y la  Cavidad abdominal,  con los aparatos digestivo, excretor y reproductor. En el aparato respiratorio tienen laringe para poder emitir sonidos. La  respiración pulmonar  es el proceso de intercambio de gases que ocurre en el interior de los pulmones, donde se le suministra al organismo el oxigeno necesario directamente en la sangre y le libera del dióxido de carbono. La respiración en humanos ocurre aproximadamente entre doce y veinte veces por minuto gracias a la acción del sistema respiratorio. A pesar de que se tiene cierto control consciente sobre la respiración, la gran mayoría de las veces es un acto...

EL APARATO DIGESTIVO

Imagen
EL APARATO DIGESTIVO  Se caracteriza porque en la boca hay  dientes , que están alojados en unos huecos de las mandíbulas llamados  alvéolos.  (ver esquema del libro) El diente consta de tres partes  Corona : Que es la parte mas externa con la que se mastica Raíz  : Parte interna que está dentro del alvéolo. Cuello  : Parte intermedia entre las dos anteriores. A su vez el diente esta formado por materiales óseos y minerales muy resistentes,  el marfil y el esmalte , para poder triturar alimentos duros. La capa interna donde se alimenta el diente se llama  pulpa. Cuando las capas externas se dañan por efecto de las bacterias aparecen las  caries , que no duelen hasta que no lesionan la parte profunda del diente: la  pulpa. La forma de los dientes es variada , según para lo que se les utilice, y así tenemos dientes  incisivos  para cortar,  caninos  desgarrar y  premolares y molares  para...

EL ESQUELETO

Imagen
EL ESQUELETO :Se caracteriza por tener la columna vertebral dividida en varias partes diferenciadas: región caudal,que en ocasiones termina en una cola, y regiones lumbar, dorsal y cervical. La nariz suele ser prominente,llamándose entonces hocico. En la nariz esta alojado el sentido del olfato que se encuentra muy desarrollado en alguna especie de mamíferos. Tienen cuatro extremidades, típicamente terminadas en cinco dedos provistos de uñas córneas, garras o pezuñas (aunque en algunos casos pueden estar más o menos atrofiadas , como en los que viven en el mar-cetáceos o sirénidos- (ballenas y delfines) .Pero, a menudo, el número de dedos es menor de cinco. A lo largo de la evolución de las especies de mamíferos , la forma de las patas ha variado mucho según se hallan tenido que adaptar para andar, correr, trepar, volar, nadar o excavar. En general podemos decir que tenemos en los mamíferos terrestres tres formas de extremidades para caminar: -  PLANTÍGRADOS :  Que...

Mamíferos

Mamíferos Los mamíferos son una clase de vertebrados que se caracterizan sobre todo por que las madres alimentan a sus crías a través de las mamas. De esta característica les viene su nombre. Esto se debe a que al tratarse de animales complejos, necesitan estar mas tiempo dependiendo de la madre, después de nacer, para adquirir conocimientos propios de esa especie. Es decir nacen inmaduros. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS MAMÍFEROS De forma general podemos decir que los mamíferos se caracterizan por lo siguiente: 1.- Son de sangre caliente , o lo que es lo mismo, su temperatura es constante. 2.- Las madres están provistas de  glándulas mamarias  que suministran leche a sus crías. 3.- La boca está rodeada de labios para poder mamar las crías. 3.- Presentan abundantes glándulas (sebáceas, sudoríparas y olorosas) y, generalmente, abundante pelo que mudan periódicamente. 4.- Tienen dientes para masticar los alimentos. 5.- Tienen respiración pulmonar....

¿Qué es fotosíntesis?

¿Qué es fotosíntesis? La  fotosíntesis  es un proceso metabólico único que realizan ciertas células de aquellos organismos autótrofos capaces de elaborar su propia materia orgánica con sustancias inorgánicas al utilizar la energía que brinda la luz. La palabra fotosíntesis tiene origen griego, en el cual “ foto ” significa luz, y “ síntesis ” significa composición. La  fotosíntesis  es, entonces, el proceso que utilizan las plantas para producir sus alimentos. Además de utilizarla para su  alimentación , las plantas y los árboles las utilizan para crecer y poder desarrollarse. La principal sustancia que se necesita para poder realizar la fotosíntesis es la conocida clorofila -aquella sustancia de color verde que se encuentra en todas las hojas-. Algunas algas así como también algunas bacterias también poseen clorofila. Es importante en este proceso, ya que tiene como función absorber la luz neces...

Definición de Catabolismo

Imagen
Definición de Catabolismo El término catabolismo es un término que se utiliza en la biología y en la medicina para hacer referencia al proceso orgánico mediante el cual se reducen diferentes elementos a sus formas más simples, a las moléculas que los compusieron en un momento antes de volverse complejas. El catabolismo, al igual que el anabolismo y el metabolismo, son procesos orgánicos que realizan los seres vivos para poder, justamente, vivir y lidiar de mejor manera con el ambiente en el cual se insertan y del cual obtienen los diferentes recursos para su sobrevivencia. El término de catabolismo proviene del idioma griego en el cual el prefijo kata significa 'hacia abajo' y el sufijo ismos significa 'proceso'. Así, el catabolismo es el proceso que va hacia abajo en la cadena de producción o de asimilación de los diferentes elementos que toma el organismo. Esto quiere decir que si va hacia abajo, el proceso de catabolismo se caracterizará por desarmar, por simpli...

Definición de Anabolismo

Definición de Anabolismo Conjunto de procesos metabólicos en el cual resultan sintetizadas las sustancias más complejas, partiendo de otras más sencillas A instancias de la Biología, se llamará Anabolismo al conjunto de procesos metabólicos en el cual resultan sintetizadas las sustancias más complejas, partiendo de otras más sencillas El término tiene un origen griego, en este contexto, ana refiere arriba. Catabolismo, el proceso contrario: transformación de moléculas complejas en otras mucho más simples, promoviendo el almacenamiento de energía química Entonces, el anabolismo, también conocido como Biosíntesis, es una de las dos partes del metabolismo que se ocupa de desarrollar la función mencionada anteriormente y por lo tanto resulta ser el proceso opuesto del catabolismo, que es la transformación de moléculas complejas en otras mucho más simples, promoviendo el almacenamiento de energía química. Si bien se trata de dos procesos contrarios, como resulta de la explicación, ...

Definición de Metabolismo

Definición de Metabolismo El metabolismo es el conjunto de procesos físicos y químicos y de reacciones a las que está sujeta una célula; éstos son los que les permitirán a las mismas sus principales actividades, como ser la reproducción, el crecimiento, el mantenimiento de sus estructuras y la respuesta a los estímulos que reciben. El funcionamiento del metabolismo se debe a dos procesos distintos pero que están acoplados y son dependientes el uno del otro. El catabolismo que es el encargado de liberar la energía, en tanto, el otro proceso, el anabólico, utilizará esta energía para recomponer enlaces químicos y construir otros componentes de las células como ser las proteínas y los ácidos nucleicos. Y será el propio metabolismo el que decidirá qué sustancias son nutritivas para sí y cuales no lo son y por supuesto esto será distinto para cada variante del metabolismo. Por ejemplo, esto se explica en lo que comúnmente se dice cuando una persona come un chocolate y le hace tremendam...

Definición de Equilibrio Térmico

Imagen
Definición de Equilibrio Térmico El equilibrio térmico es el hecho de que dos sistemas en contacto tengan una temperatura uniforme. Un ejemplo claro de esta circunstancia son dos cuerpos que en contacto llegan a alcanzar una misma temperatura. El equilibrio térmico es un tipo de estado al que tienden los sistemas en contacto entre sí, circunstancia que podemos comprender en buena medida gracias a los postulados de la termodinámica. Es de importancia para entender el funcionamiento de diversos procesos de la naturaleza, como asimismo para entender determinadas formas de pérdida de energía por parte de maquinarias; en este sentido, cabe recordar que la termodinámica debe su desarrollo en buena medida al estudio de maneras para lograr eficiencia de máquinas en el contexto de la revolución industrial. Cuando un cuerpo está caliente es fácilmente reconocible por nuestros sentidos. No obstante, es difícil en ocasiones explicar de modo abstracto la razón de tal circunstancia, ...